Postulaciones hasta el 1 de octubre

CINE FRANCÉS: TALLER DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA

CONVOCATORIA

Hablar de cine francés es hablar del corazón del cine. De la llegada de un tren que, sin salir de la pantalla, arrasó con todo a su paso y cambió para siempre la historia de la humanidad. El truco de magia que se transformó en realidad, en un reflejo elocuente de la naturaleza humana. El invento más maravilloso del siglo XX nació en Francia, y siguió su camino alrededor del mundo en miles de formas, rostros e historias.

El cine francés es apasionado, misterioso, rupturista, elegante y profundo. Tan vasto y genial que es casi imposible de abarcar. En este taller, los invito a intentarlo.

Sesión 1

¡Ahí viene el tren!: Los inicios del cine

La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon (Hermanos Lumière, 1985)

Viaje a la luna (George Méliès, 1902)

El hada de los repollos (Alice Guy Blaché, 1986)/ Les Fredaines de Pierrette (Alice Guy Blaché, 1900)/ La pasión y la vida de Cristo (Alice Guy Blaché, 1906)

Napoleón (Abel Gance, 1927)

Sangre de un poeta (Jean Cocteau, 1930)

El atalante (Jean Vigo, 1932)

El realismo poético francés y Jean Renoir: La regla del juego (1939) / La gran ilusión (1937)

Un condenado a muerte se escapa (Robert Bresson, 1954)

Sesión 2

¡Ahí viene la ola!: el cambio de paradigma de la Nouvelle Vague

Jean Luc Godard: Sin aliento (1960) / Vivir su vida ( 1962) / El desprecio (1963)/ Pierrot le fou (1965)

François Truffaut: Los 400 golpes (1959)/ Jules et Jim (1962) / Domicilio conyugal (1970)/ La noche americana (1973)

Agnès Varda: Cleo de 5 a 7 (1962)/ La felicidad (1965)/ Sin techo ni ley (1985) / Rostros y lugares (2017)

Eric Rohmer: Mi noche con Maud (1969)/ La coleccionista (1967) / El rayo verde (1986) / Cuentos de verano (1996)

Alain Resnais: Hiroshima, mon amour (1956)

Jean Pierre Melville: El Samurai (1967)

Claude Lelouch: Un hombre y una mujer (1966)

Claude Chabrol: La mujer infiel (1969)

Sesión 3

¡Ahí vienen las divas!: grandes actrices francesas

Brigitte Bardot: Y Dios creó a la mujer (Roger Vadim, 1956) / En caso de desgracia (Claude Autant-Lara, 1958)/La verdad (Henry-Georges Clouzot, 1960) / Vida privada (Louis Malle, 1962)

Jeanne Moreau: Ascensor para el cadalso (Louis Malle, 1958) / Jules y Jim (François Truffaut, 1962) / La noche ( Michelangelo Antonioni, 1961) / Viva María ( Louis Malle, 1965)

Catherine Deneuve: Bella de día (Luis Buñuel, 1960) / Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy, 1964) / Repulsión (Roman Polanski, 1964) / El último metro (François Truffaut, 1980)

Isabelle Huppert: La encajera (Claude Goretta, 1977) / Salve quien pueda, la vida (Jean Luc Godard, 1980) / La ceremonia (Claude Chabrol, 1995) / La pianista (Michael Haneke, 2001)

Sesión 4

!Ahí viene el recambio!: cine francés contemporáneo

Luc Besson: Azul profundo (1988) / El profesional (1994) / El quinto elemento (1997)/ Angel-A (2005)

Olivier Assayas: Irma Vep (1996) / Las horas del verano (2008) / Viaje a Sils María (2011)/ Personal shopper (2016)

Claire Denis: Chocolat (1998)/ Una mujer en África (2009)/ Los canallas (2013)/ Un Sol interior (2017)

François Ozon: Mirando al mar (1998)/ La piscina (2003)/ En la casa (2013)

Leo Carax: Los amantes del puente nuevo (1984) / Holly motors (2012) / Annette (2021)

Horario: 19:00 hrs

Modalidad: Presencial

Valor: $55.000 por mes

Fechas: 5, 12, 19, 26 de septiembre

Inscríbete escribiéndonos a hola@cineccc.cl. Una vez recibida tu postulación se te indicarán los pasos a seguir para confirmar tu cupo.

Sobre nuestra tallerista

Paula Frederick Mena es periodista de profesión y cinéfila de vocación. Conductora Radio Duna. Especialista en periodismo cultural y cinematográfico.